La información es poder, y por esta razón, salvaguardar la información sensible es fundamental. Ya sea en casa o en la empresa, la destrucción segura de documentos es necesaria para evitar problemas serios como el robo de identidad, fraudes y filtraciones de información sensible. Con la guía completa de destrucción segura de documentos, te explicaremos todo lo que necesitas saber para tener un panorama completo sobre los métodos de destrucción de documentos, su efectividad y cuáles son las mejores prácticas a seguir para garantizar la seguridad de la información.
Vivimos en un mundo muy interconectado donde información sensible, como datos personales o secretos comerciales, está siempre en riesgo. Una simple hoja de papel tirado a la basura tiene el potencial de convertirse en un problema mucho mayor. El incorrecto manejo de la documentación puede provocar:
Robo de identidad: Alguien podría utilizar la información obtenida de documentos desechados para suplantar una identidad, abrir cuentas bancarias fraudulentas, solicitar préstamos o incluso cometer delitos.
Fraude: La información financiera o comercial confidencial puede ser utilizada para realizar fraudes, estafas y/o extorsiones.
Daño a la reputación: Una fuga de información sensible puede perjudicar la imagen de una empresa o persona y reducir la confianza de clientes, socios y empleados.
Sanciones legales: La falta de cumplimiento de las normativas de protección de datos, como el RGPD, conduce a multas y penalizaciones significativas.
No hace falta que miremos mucho hacia atrás para encontrar un caso relacionado con esto. En 2017, la compañía Equifax, una de las principales agencias de crédito en Estados Unidos, tuvo una filtración de datos que impactó a más de 145 millones de personas, principalmente estadounidenses, pero también de otras naciones. ¿La causa? Fallos en su sistema de seguridad y la falta de destrucción adecuada de documentos confidenciales. Quienes accedieron a la información obtuvieron, entre otras cosas, datos como nombres, números de seguridad social, fechas de nacimiento y direcciones, provocando así uno de los mayores robos de datos de la historia reciente.
Es el método más común; se utilizan máquinas destructoras de papel que cortan los documentos en trozos muy pequeños, haciendo que la información sea ilegible.
Este método muele los documentos en partículas diminutas y, por ende, ofrece un nivel de seguridad superior a la trituración.
Quemar los documentos es de las formas más efectivas para eliminarlos por completo.
Este método disuelve los documentos en un líquido que los destruye completamente.
Como puedes observar, cada método de destrucción de documentos tiene su nivel de seguridad. A la hora de elegir un método para destruir documentos confidenciales, la seguridad es primordial, y como no todos los métodos ofrecen el mismo nivel de protección, debes evaluar bien tus necesidades para poder elegir aquel que las cumple. Pero ¿Cómo se determina el nivel de seguridad de un método de destrucción?
La norma DIN 66399 es la referencia internacional para clasificar la seguridad en la destrucción de documentos. Esta norma establece siete niveles de seguridad, que van desde P-1 (protección básica) hasta P-7 (protección máxima). La clasificación se basa en el tamaño de las partículas resultantes tras la destrucción; cuanto más pequeñas sean las partículas, mayor será el nivel de seguridad y más difícil será reconstruir el documento. Las recomendaciones generales para elegir método son:
Para documentos con información sensible (datos personales, financieros, médicos), se recomienda un nivel de seguridad P-4 o superior. Si necesitas destruir grandes volúmenes de papel, un destructor de corte cruzado o una trituradora industrial serán más eficientes.
Si necesitas destruir grandes volúmenes de documentos confidenciales o destruir documentos de forma periódica, lo ideal es contratar a una empresa especializada. En Destroy Paper ofrecemos servicios de destrucción de documentos y otros materiales con máxima seguridad, confidencialidad, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la protección de tus datos. Contacta con nosotros y conoce nuestros planes.
Los estándares de seguridad para la destrucción de documentos se rigen por las normas internacionales que te mostramos en la sección anterior, donde los documentos son clasificados en diferentes niveles de seguridad. Pero aparte de eso, tú en tu empresa puedes llevar a cabo ciertas prácticas para asegurar el correcto manejo de información sensible y documentación en desuso:
Mantener un registro de la destrucción: Documenta la fecha, el método y los documentos destruidos.
Cualquier documento que contenga información personal o confidencial, como facturas, extractos bancarios, contratos, historiales médicos, nóminas, información de clientes, etc.
Depende del tipo de documento, las políticas de tu empresa y la legislación vigente.
No, es altamente recomendable destruirlos previamente para evitar el robo de información.
Existen métodos específicos para la destrucción segura de dispositivos electrónicos, lo ideal es contratar un servicio profesional.
Avda. Joaquín Sánchez Valverde parcela H5, nave 18 06006
HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
DE 08:30 A 15:00 H.
Encuentra la información más actualizada y conóce nuestro día a día en:
Otras empresas del grupo:
Web desarrollada en 2020 por Comviral