expurgo documental archivador saturado y cajas para destrucción
DESTROYPAPER DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL

Expurgo documental: cuándo y cómo eliminar archivos obsoletos sin infringir la ley

Expurgo documental es, básicamente, poner a dieta a tu archivo sin perder la cabeza (ni la normativa). En esta guía 2025 descubrirás cuándo toca hacerlo, qué leyes mandan y el paso a paso para convertir montañas de papel en espacio libre… y tranquilidad jurídica.

¿Qué es el expurgo documental y por qué importa en 2025?
Definición breve: El expurgo documental consiste en seleccionar, retirar y destruir documentos que ya no tienen valor administrativo, fiscal ni legal.

Motivos de peso:

Cumplir la LOPDGDD y el RGPD: guardar datos más tiempo del necesario supone multas de hasta 20 M €.

Ahorro de costes: menos metros cuadrados ocupados = menos euros en alquiler y gestión.

Agilidad operativa: localizar un contrato en segundos, no en horas.

Tendencia 2025: La nueva cultura “paper‑less” y la norma UNE‑EN 15713:2020 impulsan expurgos periódicos como parte del compliance documental.

¿Cuándo corresponde hacer un expurgo?

Plazos legales recomendados

Tipo de documentoTiempo mínimo de conservaciónFuente legal
Facturas4 añosLey 58/2003 (art. 66)
Nóminas5 añosRD 2/2015 (art. 21)
Contratos laborales4 años tras bajaLGT + RGPD
(Estos plazos son orientativos; revisa siempre la normativa sectorial específica.)  

Señales internas de “archivo tóxico”

  • El archivo físico supera el 80 % de la capacidad del almacén.

  • Hay más de un duplicado por documento.

  • Existen carpetas sin movimiento en los últimos 5 años.

Paso a paso para un expurgo seguro y legal

 1. Identifica y etiqueta

Crea un inventario básico en Excel con series documentales, fecha de cierre y plazo de retención.

2. Clasifica por series documentales

Separa originales, copias y soportes electrónicos. Esto agiliza la posterior destrucción y evita errores.

3. Destruye con nivel adecuado
  • Nivel 3 (DIN 66399 P‑3) para documentos internos sin datos sensibles.

  • Nivel 6 (P‑6) para datos personales o estratégicos según UNE‑EN 15713.
    Contrata un servicio certificado y exige certificado de destrucción.

4. Registra en tu libro de expurgo

Anota fecha, series eliminadas, método y número de certificado. Este registro te salvará en una auditoría.

Errores frecuentes que deberías evitar

  • Mezclar originales con copias: genera huecos legales.

  • Destruir antes de tiempo: podrías necesitar esos papeles ante Hacienda.

  • Olvidar soportes digitales: USB, DVDs o backups cuentan como documentación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito notificar a la AEPD cada expurgo documental?
No, basta con cumplir los plazos y conservar el certificado de destrucción.

¿Qué diferencia hay entre expurgo y destrucción masiva?
El expurgo es selectivo: primero se evalúa el valor del documento; la destrucción masiva elimina todo sin filtrado.

¿Puedo digitalizar y luego destruir?
Sí, siempre que la copia digital cumpla los requisitos de autenticidad (firma electrónica y metadatos).

El proceso de reciclaje es solo uno de los procesos sostenibles que se llevan a cabo, pero las empresas que buscan un servicio de destrucción de documentos sostenible deben buscar proveedores que cuenten con certificaciones ambientales como:

Conclusión

Un expurgo documental bien planificado libera espacio, reduce costes y cierra brechas legales. ¿Listo para pasar de la teoría a la acción?
👉 Solicita tu presupuesto de expurgo con DestroyPaper y duerme tranquilo.